Presupuesto de Salud: fondos permitirían resolver el 61% de la lista de espera

Según la cartera, la pandemia impediría abarcar más casos. Recursos consideran resolver 1,2 millón de consultas médicas de especialidad y 170 mil cirugías durante 2021.

A casi ocho meses de la llegada del coronavirus al país, los efectos colaterales son claros en el sistema público de salud. Según el último reporte trimestral, las cirugías pendientes se elevan a 289.588, mientras que las consultas de especialidad acumulan 1.950.811 pacientes.

En esa línea, y según la propuesta del Minsal, el Presupuesto de 2021 dispondrá de $ 114 mil millones adicionales para disminuir la abultada lista de espera, recursos que cubrirán el 59% de las cirugías retrasadas y un 62% de las consultas pendientes.

Es decir, de los casi dos millones de consultas -cifra que crecería hacia fines de año-, la glosa 2021 podría resolver solo 1.200.000. En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, de las 290 mil que se requieren, existen fondos para realizar 170 mil.

Al respecto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, plantea que no se puede abordar el 100% del reservorio “debido al contexto de pandemia”. Sin embargo, plantea que el proceso de reducción de listas podría acelerarse “si se aprueba la reforma a Fonasa” que presentó el gobierno a comienzos de este año y que, según se ha planteado, incluiría plazos de atención máximos para todas las patologías, no solo las del Auge/GES. “Y si a eso le sumamos una reducción de la pandemia, podríamos terminar rápidamente con la lista de espera”, dice Zúñiga.

Para la exministra de Salud Carmen Castillo, la cifra está lejos de ser adecuada. “Esos $ 114 mil millones equivalen a un hospital de alta complejidad. Es una gota de agua. Con la pandemia se dejó de lado hacer cirugías y no se ha considerado a los nuevos pacientes, debe haber muchos hipertensos y diabéticos. Hay que invertir en prevención”, señala.

Impacto en el Auge/GES

Según informó la cartera ante la subcomisión mixta de presupuesto, los casos Auge/GES que no se resolvieron en el plazo que estipula la ley han crecido casi siete veces: «Hasta antes de la pandemia teníamos entre 10 mil y 11 mil garantías de oportunidad retrasadas, pero entre marzo y fines de agosto llegamos a 70 mil, explica el director de Fonasa, Marcelo Mosso.

La situación podría ser incluso peor, pues el registro deja a la vista una caída del 46,2% en los diagnósticos de alguna de las 85 enfermedades -crónicas, graves y complejas- contenidas en el programa de priorización. Esto, asociado a que los centros de salud por largos meses se abocaron a atender los casos de coronavirus, mientras que los pacientes evitaron los controles médicos por temor al contagio.

“Esa diferencia no corresponde a que la población se haya mejorado o no presente problemas de salud, sino que no están presentes, y hay que hacerle frente a esa situación”, enfatizó Mosso.

Bono Auge/GES

Desde Redes Asistenciales, el subsecretario reconoce que la lista de los problemas más urgentes en Salud llegó a números nunca antes vistos desde la existencia del Auge/GES. Sin embargo, plantea que esas 70 mil prestaciones retrasadas “son abordables por nuestro sistema sanitario con los números con los que cuenta el presupuesto 2021. En un año normal realizamos cuatro millones de prestaciones GES, por lo tanto, abarcar 70 mil dentro de un año es totalmente realizable para la red de salud pública”. La autoridad, además, destacó que se cuenta con el Bono Auge, que implica que, ante un retraso, “Fonasa debe asignar un segundo prestador, de preferencia de la red de salud pública, y si no, uno de carácter privado”.

Así, los fondos destinados al Bono Auge corresponden a casi $ 15 mil millones de los US$12.700 millones totales para la cartera.

El director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, Héctor Sánchez, alerta que “todos los problemas GES son urgentes. Y tienen dos características: la carga de la enfermedad es muy alta en cuanto a lo económico y el impacto en la calidad de vida, su gravedad”.

En cuanto a las acciones específicas para paliar este aumento, plantea que “como ya lo ha anunciado el Minsal, esto va a requerir de horas extraordinarias y extensión horaria de los pabellones quirúrgicos. Además, el sistema va a tener que comprar soluciones a estos problemas al sector privado”, aseveró el académico.

Rocío Latorre y Daniela Astudillo

Fuente: La Tercera on line

Compartir:

Notas relacionadas

Síguenos

2023 © Foro Nacional de Cáncer | Diseño web por Rocket Media