Participa en I versión del concurso de relatos breves «Mi Cáncer, Mi Palabra» hasta el 4 de julio

Hasta el próximo martes 4 de julio estará abierta la convocatoria de la primera versión del concurso de relatos breves «Mi Cáncer, Mi Palabra», organizado en conjunto por nuestra fundación con la fundación ChilesinCáncer.

La convocatoria es para todas las personas, a partir de los 12 años de edad cumplidos, que estén cursando un cáncer o que ya hayan superado la enfermedad. La idea es visibilizar la realidad del cáncer en Chile en voz de las y los pacientes.

«Si bien hoy contamos con nuestra Ley Nacional del Cáncer, su implementación ha sido más lenta de lo que esperábamos y es urgente que esto avance más rápido. Los compromisos establecidos en la ley son fundamentales para mejorar la realidad del cáncer en Chile y este concurso es una manera de visibilizar esa realidad es mediante la voz de los propios pacientes», precisó nuestra directora ejecutiva, Carolina Goic.

Recuerda que solo participan los textos recibidos hasta el martes 4 de julio de 2023. Los textos deben ser enviados al correo: micancermipalabra@gmail.com

Revisa las bases aquí:

Bases de la primera versión del concurso de relatos breves

“Mi Cáncer, Mi Palabra”

Fundamentación: Hoy el cáncer es la primera causa de muerte en Chile. Unas 30 mil personas fallecen cada año debido a la enfermedad y su incidencia solo irá en aumento si no tomamos medidas urgentes, a través de la implementación de la Ley Nacional del Cáncer. Visibilizar la realidad que viven las y los pacientes siempre ayuda a sensibilizar a las personas e interpela a las autoridades para avanzar con premura.

Por ese motivo y, en el contexto del Día Mundial del Cáncer que se conmemora el 4 de febrero, es que hemos querido lanzar este concurso literario para que quienes están afectados por un cáncer o ya superaron la enfermedad, puedan compartir sus reflexiones y sentimientos para así sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de avanzar en prevención y detección precoz, para así salvar vidas.

Requisitos:

1.- Podrán participar todos los chilenos y chilenas y todas aquellas personas con residencia legal en Chile, que hayan estado o estén enfermos/as por cualquier tipo de cáncer y tengan 12 años de edad cumplidos al momento de enviar su relato. Las y los participantes deberán acreditar su condición con cualquier documento médico que lo avale.

2.- La temática debe estar relacionada con su experiencia personal en cuanto al cáncer.

3.- Los textos deben ser inéditos y su extensión no debe superar las 250 palabras, sin contar el título.

4.- Cada participante puede presentar un solo texto.

5.- Los participantes deben enviar sus textos al correo electrónico micancermipalabra@gmail.com indicando de manera clara su nombre completo; edad; tipo de cáncer (especificar si está cursando la enfermedad o si ya la tuvo); lugar de residencia; actividad; correo electrónico y número de teléfono de contacto.  

6.- El plazo de recepción estará abierto entre el sábado 4 de febrero de 2023 y cerrará de manera definitiva e impostergable el martes 4 de julio de 2023 a las 00:00 hrs.

7.- El jurado estará integrado, en esta primera versión, por:

-Dr. Jorge Jiménez de la Jara (presidente Fundación Foro Nacional del Cáncer).

-Cecilia Gracias (directora ejecutiva Fundación ChilesinCáncer).

-Carolina Leitao, (presidenta de Asociación Chilena de Municipalidades, alcaldesa de Peñalolén)

-Adrián Puentes (periodista y editor, profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile)

-Lorena Penjean (periodista, profesora y guionista, ex directora The Clinic)

8.- De todos los textos recibidos, el jurado elegirá un Primer Lugar, un Segundo Lugar y un Tercer Lugar, más dos menciones honrosas.

9.- Premios:

-El Primer Lugar recibirá un fin de semana para dos personas en alguno de los hoteles de la cadena Enjoy a lo largo de Chile, más una tablet; el Segundo Lugar un almuerzo o cena para dos personas en alguno de los restaurantes de la cadena de hoteles Enjoy, más una tablet; y el Tercer Lugar, una Tablet.  

10.- Los textos deben ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en ningún formato). En caso de infringir este punto, la o el participante será el único responsable por todo tipo de daños que esa actitud genere, liberando a los organizadores de cualquier tipo de responsabilidad.

11.- La sola participación en este concurso implica la aceptación de estas bases y entrega el derecho exclusivo, gratuito, sin límite de tiempo ni territorial a los organizadores para que, sin fines de lucro, puedan ejercer todos los derechos consagrados en el artículo 18 de la Ley Nº17.336.

12.- Los organizadores podrán editar, publicar, distribuir, traducir, representar, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio y/o formato los textos participantes.

13.- Por el solo hecho de su participación en el concurso, las y los participantes aceptan que su texto, junto con su nombre completo, edad, y comuna de residencia puedan ser incorporados en un libro de bolsillo (La realización del libro quedará sujeta a la cantidad de cuentos recibidos y disponibilidad de financiamiento).

14.- Los textos que ataquen, denigren o vulneren de cualquier manera a personas o instituciones serán descalificados de inmediato.

15.- Los textos ganadores serán comunicados oficialmente a través de las redes sociales de la Fundación Foro Nacional del Cáncer y de Fundación Chile sin Cáncer y también se le comunicará de manera directa a los/as ganadores/as.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2023 © Foro Nacional de Cáncer | Diseño web por Rocket Media